domingo, 10 de marzo de 2013

Música Bilateralizada

Estado con ojos cerrados antes de la escucha



  Rojo ondas Theta.  
                                                                   Violeta ondas Alpha

Estado a mitad y al final de la escucha de CD música bilateralizada

  Rojo ondas Theta
                                                                   Violeta ondas Alpha

  Ondas ALPHA: Los producimos cuando cerramos los ojos y relajamos nuestra actividad mental.
Son ondas más lentas que testimonian un estado de calma, de paz interior. Nuestra imaginación puede ejercitarse favorablemente cuando entramos en Alpha, y podemos visualizar escenas sobre la pantalla de nuestra psiquis.
  Ondas THETA:
¡Son ondas aun más lentas! Son la causa de estados de extrema creatividad, cuando las soluciones surgen sin esfuerzo aparente.
Nos ponen en contacto con recuerdos que habíamos rechazado y estaban en el fondo de nosotros.
De hecho estas ondas THETA actúan como "guardianes del umbral" permitiéndonos encontrar la memoria consciente de emociones y de traumas olvidados, rechazados.
Las ondas THETA nos ofrecen la posibilidad de "limpiar" y de "reintegrar", "unificándolas" estas memorias o fragmentos de nuestro ser de los que estábamos momentáneamente alejados, a los que habíamos enterrado.
De este modo encontramos el camino de lugares olvidados o rechazados de nosotros mismos, nos unificamos y podemos abrirnos a lo que se podria llamar una "super-conciencia creativa".
Las ondas Theta son el auxiliar indispensable del desarrollo de las capacidades superiores de nuestro ser. 

La Música Bilateralizada es una de las herramientas en el tratamiento EMDR

MÚSICA BILATERALIZADA 

domingo, 3 de marzo de 2013

Estudio publicado en el "JOURNAL OF NEUROSCIENCE"

Foto: ESTUDIO PUBLICADO EN 'JOURNAL OF NEUROSCIENCE'
El dolor crónico afecta a regiones cerebrales cruciales para retener los recuerdos 

Los pacientes con dolor crónico tienen problemas de memoria a corto plazo a consecuencia de que su problemática interrumpe el flujo de información entre dos regiones cerebrales cruciales a la hora de retener recuerdos temporales, según estudio de la Universidad de Oporto (Portugal), publicado en 'Journal of Neuroscience'.

El circuito, que se establece entre la corteza prefrontal y el hipocampo, es esencial para la codificación y la retención de recuerdos temporales sobre la información espacial. 

   Los resultados muestran que tras una lesión dolorosa hay una reducción significativa de la cantidad de información que pasa a través del circuito

   "Este nuevo trabajo contribuye a la demostración de que el dolor crónico provoca alteraciones en la función de los circuitos cerebrales que no están directamente vinculados a procesos táctiles o dolorosos", ha resumido el equipo de investigadores de la Universidad de Oporto, dirigido por Vasco Gallardo. 

    

      El dolor crónico afecta a regiones cerebrales cruciales para retener los recuerdos.

      Los pacientes con dolor crónico tienen problemas de memoria a corto plazo a consecuencia de que su problemática interrumpe el flujo de información entre dos regiones cerebrales cruciales a la hora de retener recuerdos temporales, según estudio de la Universidad de Oporto (Portugal), publicado en 'Journal of Neuroscience'.

      Los resultados muestran que tras una lesión dolorosa hay una reducción significativa de la cantidad de información que pasa a través del circuito.

     "Este nuevo trabajo contribuye a la demostración de que el dolor crónico provoca alteraciones en la función de los circuitos cerebrales que no están directamente vinculados a procesos táctiles o dolorosos", ha resumido el equipo de investigadores de la Universidad de Oporto, dirigido por Vasco Gallardo.

    
     Nota: las personas con dolor crónico después del tratamiento con EMDR reorganizan la información relacionada con esta experiencia, lo que se evidencia en cambios en las sensaciones dolorosas y, en la manera en que el paciente las vivencia; en otras palabras, cambia la manera en la que el dolor "se recuerda" físicamente. Además, EMDR activa el flujo de información entre los dos hemisferios cerebrales. No sólo en personas tratadas con dolor crónico sino en cualquier tratamiento.    

jueves, 28 de febrero de 2013

Pequeño Glosario


   BLOQUEO NEURONAL: incapacidad del cerebro de procesar información entre diferentes redes neuronales. Esto ocurre frecuentemente a partir de experiencias traumáticas cuando la información es mantenida en forma estática, en forma de imágenes y sensaciones intrusivas breves, en lugar de en forma narrativa como parte de un proceso de recuerdo completo.
    CREENCIA NEGATIVA: son pensamientos y creencias sobre sí mismo negativas mantenidas a partir de una experiencia determinada, y que provocan limitaciones en el funcionamiento actual.
     FLASHBACK: imagen de la situación traumática que irrumpe en cualquier momento en la conciencia del paciente.
   PROCESAMIENTO ADAPTATIVO DE LA INFORMACIÓN:  se trata del modelo teórico general del cual EMDR es un método específico. El término (P.A.I.) se refiere a una tendencia innata del cerebro de procesar experiencias de la vida perturbadores, llevándolas a una resolución adaptativa. El modelo P.A.I. presupone que el sistema de procesamiento de la información del cerebro puede ser bloqueado como resultado de un trauma en un nivel psicológico y que métodos específicos, tales como EMDR , pueden catalizar el P.A.I., restaurando el proceso de información eficaz y llevando a una resolución adaptativa del trauma.
   RESOLUCIÓN ADAPTATIVA: es el resultado que se obtiene cuando la información disfuncional y "maladaptativa" que deriva de un episodio traumático en la historia del paciente es modificada de tal forma que ya no es capaz de gatillar respuestas emocionales, somáticas, cognitivas o conductuales perturbadoras. Los recuerdos y disparadores previamente perturbadores son desensibilizados y una información más funcional y apropiada es integrada en un sistema positivo, emocional y cognitivo.
    SINCLÉCTICO: es una palabra inventada por Francine Shapiro (creadora del EMDR) que remite a la "síntesis de lo ecléctico". Lo sincléctico se refiere al principio que muchos elementos separados y válidos de otras psicoterapias puedan encontrar algún punto en común en EMDR.

lunes, 25 de febrero de 2013

Un nuevo territorio psicológico

 

     Cuando pensamos en la metáfora de que el tratamiento con EMDR es como un viaje en tren, el Pensamiento Positivo es como un imán que mueve el tren hacia delante. Al principio el paciente sólo ve "un trecho corto por la vía". Los Pensamientos Positivos contienen limitaciones que son superadas durante la sesión. En estos casos, al final del viaje, el paciente puede identificar muchos pensamientos positivos, que previamente estuvieron fuera de su alcance.

Volviendo a la metáfora del viaje en tren, se puede ver una simetría entre clarificar el pensamiento negativo al comienzo del viaje y descubrir múltiples pensamientos positivos al final. 

El paciente puede decir: "Fallé en todo, nadie me quiere, no sé cómo relacionarme con la gente, nunca voy a tener buenos amigos, no me sé desenvolver, etc." antes de llegar a la creencia que siente como profundamente negativa..., por ejemplo "Yo no sirvo".

Esta Creencia Negativa es como el andén para abordar el tren y el viaje puede empezar. A su vez, la Creencia Positiva es el andén sobre el cual desembarca de su viaje. Reconoce que ha llegado y dice: "Hago las cosas lo suficientemente bien"  o quizás "Soy una buena persona con muchas cualidades maravillosas". El paciente se ha instalado en su nuevo territorio psicológico.

Ejemplo de un caso...

Mujer de 48 años, maltratada física y psicológicamente por su marido. 

Al principio del viaje sus pensamientos eran:

"No sirvo para nada" ..."No soy una persona valiosa"

Al final del viaje con EMDR sus pensamientos eran:

"Soy verdaderamente fuerte"... "Merezco cosas buenas"..."Estoy decidida a aprender y hacerme valer"..."Ahora me quiero"...

Definitivamente, EMDR es un medio seguro y eficaz para viajar de un lugar de falsedad perturbadora a un pacífico lugar de verdades.

jueves, 21 de febrero de 2013

El gran viaje...





EMDR es un gran viaje en tren...

Primero, decidimos el viaje, a dónde queremos ir… cogemos el mapa de lo que va a ser ese recorrido…

Después, la persona se prepara para el viaje, preparamos las maletas…

Posteriormente, ponemos las maletas en el tren, subimos con la imagen, el pensamiento, las emociones y las sensaciones…subimos al tren que aún está parado.

Para hacer salir el tren, la persona se concentra en la imagen, en su creencia y en el lugar donde siente la perturbación en su cuerpo… y el tren arranca. El tren comienza a andar y éste para en las estaciones y en todas las estaciones baja material negativo y sube material positivo.

         A veces, durante el viaje hay obstáculos y, otras veces, se viven emociones intensas… otras veces descubriremos paisajes, cosas nuevas… así hasta el final del viaje.

Al final del viaje... hay un cartel q dice que tanto el cuerpo como la mente están libres de perturbación.

Una MALA traducción de un resumen de un artículo recomendado


Department of Psychology, University of Amsterdam, The Netherlands

“Investigaciones recientes han demostrado la recuperación de la memoria superior cuando los participantes hacen una serie de movimientos sacádicos horizontal del ojo entre la fase de codificación de la memoria y la fase de recuperación en comparación con los participantes que no mueven los ojos o los movían verticalmente. Se ha planteado la hipótesis de que la activación alterna rápidamente con los dos hemisferios y que está asociado con la serie de movientos de los ojos de izquierda-derecha y es crítica en la causa de la mejora y la recuperación. Esta hipótesis predice un efecto beneficioso sobre la recuperación, la alternancia de izquierda-derecha y no sólo la estimulación del sistema visomotor, sino también del sistema somatosensorial, ambos de los cuales tienen una organización estricta contralateral. En contraste, esta hipótesis hace no predecir un efecto o un efecto más débil, en la recuperación de la alternancia de izquierda-derecha de la estimulación auditiva, que tiene una organización mucho menos lateralizada. De acuerdo con estas predicciones, se demostró que ocurre una mejora de la recuperación después de estimulación táctil.”